Paridad: ¿Salva o mata la democracia?

La corrección por género o paridad usada en las elecciones del 7 de mayo se ha vuelto un problema para el gobierno. Seis hombres que habían sido electos como consejeros se quedaron fuera de la escritura de la nueva Constitución y fueron remplazados por mujeres que le seguían en la lista.

Por Francisca Valenzuela

El problema se comenzó a generar cuando se vieron las diferencias de los votos de algunos hombres con sus contrapartes femeninas, donde habían casos con 4% de diferencia o más de los sufragios. Esto generó un debate sobre lo correcto que fue aplicar la paridad en este caso.

JUAN SUTIL: EL EMBLEMA DE LA DERECHA

Candidato con cupo de Renovación Nacional (RN) por la región de O`Higgins y expresidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil cedió su puesto a Ivonne Mangelsdorff, también militante de RN.

Sutil fue la segunda mayoría en la región con el 13,8% de los votos, cerca de 75 mil votos, en cambio Mangelsdorff obtuvo 1,7%, lo que es menos de 10 mil votos.

El excandidato declaró a 24 horas:

La paridad de entrada -y lo dije en varios debates previos a la elección- me parece bien que haya igualdad (…) pero en la salida me parece inaceptable porque lo que se hace es que se vulnera o se pasa por encima de la voluntad popular”.

JUAN SUTIL

Chile Vamos salió a defender a Sutil diciendo que era “meterle mano a la urna” el cambio después de la elección popular. También los llevó a endurecer su postura frente a la paridad de salida.

Sin embargo, la consejera por Evopolí y exministra, Gloria Hutt, dijo “en la corrección en las elecciones, yo estoy de acuerdo, se hace una corrección de la voluntad popular en el ajuste de salida y tal vez con lo que pasó acá que hubo una diferencia muy sustantiva entre el que reemplaza y el que obtuvo los votos, (…) pensando en el argumento de la voluntad popular, tal vez convenga hacer una corrección, pero no echar pie atrás, porque creo que es muy necesario”.

RICARDO NÚÑEZ: EL CABALLERO DE LA IZQUIERDA

Excandidato del Partido Socialista (PS) por la región de Atacama, exsenador y exembajador de Chile en México, Ricardo Núñez le entregó su puesto a Mariana Araya del mismo partido.

Núñez obtuvo el 11% de los votos, siendo la primera mayoría de la lista más votada en la región de Atacama, contra el 7% de Araya y una diferencia de sobre 7 mil votos.

En conversación con Cooler, Núñez dijo:

Estoy absolutamente convencido que en sociedades como la nuestra hay que hacer todo lo posible porque la igualdad de género, de hombres y mujeres por cierto, forme parte de nuestro país, de nuestra cultura democrática. De eso estoy absolutamente convencido (…) Es fundamental ver mecanismos, sistemas, las disposiciones legales que impulsan la paridad, porque tal cual como se aplicó, va a generar una contraofensiva contra la paridad, porque se ha privilegiado, en los hechos, más la paridad que el voto igualitario. Se ha generado que haya un voto de primera y uno de segunda.

Ricardo Núñez

Desde el gobierno, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejos, salió a defender la paridad afirmando que es “profundizar en la democracia”.

Sin embargo, en la Comisión Experta no respaldan la propuesta hecha por el oficialismo que busca incluir la paridad en los órganos colegiados del Estado y en cargos de representación popular.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

Desde 2016 que han existido debates en Chile sobre la paridad, pero no fue sino hasta 2019 que se comenzó a debatir para las elecciones.

Durante las elecciones a constituyente del año 2021 se corrigieron a 17 de los 155 candidatos, en su mayoría fueron mujeres, y solo cinco se vieron favorecidas contra las seis que lo fueron en las elecciones de este año.

En ese caso, los candidatos se corregían por distrito, lo que quería decir que cada distrito tenía que finalizar el proceso con una cantidad paritaria de electos. En el caso actual, se hizo la corrección a través de las cantidades totales por lo que se comenzó a corregir por la lista que tenían menos votos, en su circunscripción con menor preferencia, dado que no se podía repetir la región.

En conversación con La Tercera, Pilar Hazbún, coordinadora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo, el think tank de la UDI, dijo:

“Un mecanismo de paridad de entrada como el que existe desde la última elección parlamentaria del año 2017, en que existen cuotas mínimas y obligatorias para las candidaturas de diputados y senadores, es en todo caso un mejor mecanismo que uno de salida, pues sigue quedando en el votante la elección. En un mecanismo de paridad de salida, en cambio, siempre existirá una alteración del resultado electoral, distorsionando la voluntad de las personas manifestada en el voto”.

Ante esto la académica de la Universidad de Santiago, que tiene un master
en Estudios de Género en la Universidad de Viena, Johanna Chacón, planteó a Cooler:

“Es importante entender que la paridad es una medida de acción afirmativa temporal, la cual puede tener distintos diseños y se puede aplicar en distintas etapas de un proceso sin ser excluyentes. (…) Sin embargo, la práctica nos ha demostrado que generalmente los espacios que se han abierto para las mujeres con solo una inscripción de listas paritaria las ha llevado a competir por escaños para cumplir con la cuota establecida, sin tener una real ventaja competitiva respecto al candidato varón que le acompaña, dando así, cumplimiento a la norma pero no a su espíritu y creando la necesidad de acompañar estas medidas de acción afirmativa con una aplicación de la paridad en los procesos de salida”.

PARIDAD EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN

En la Comisión Experta, encargada de trazar los puntos donde se moverá el Consejo Constitucional recién electo y redactarán el anteproyecto constitucional, se han propuesto tres ideas para debatir sobre cómo se tratará la paridad en la próxima Constitución.

Desde el oficialismo proponen incluir la paridad en los órganos colegiados del Estado y en los cargos de representación popular, idea que no ha sido respaldada por la comisión.

La segunda idea se refiere a que el Congreso sea paritario y le entrega a los legisladores el deber de establecer el mecanismo que permita la paridad.

Sin embargo, la derecha no es favorable a estas propuestas por lo que mantiene una postura donde solo exista paridad de entrada y no de salida, es decir que las listas deban presentar la misma cantidad de hombres y de mujeres sin alterar los resultados.

También se ha hablado que los porcentajes sean menos estrictos, es decir que en vez de que sea 50/50, pueda ser 60/40 sin importar el género favorecido.

La votación se debate en la Subcomisión de Principios Constitucionales, teniendo como plazo para entregar los resultados el miércoles en la noche.

PAÍSES CON PARIDAD

En el mundo tampoco existe una cultura de la paridad. En la actualidad solo 14 países cuentan con leyes que le entregan los mismos derechos a hombres y mujeres. En América Latina destacan Perú (95,0 pts.) y México (88,8 pts.) entre los países más paritarios.

Para realizar el análisis, se utilizaron indicadores de: movilidad, trabajo, remuneración, matrimonio, parentalidad, empresariado, activos y jubilación.

Statista

Aún no se sabe cómo quedará el tema de la paridad en el país, pero es hacia donde van los países en el mundo y hacia donde planea apuntar el gobierno.