Desde inicios de 2023 hasta mediados de 2025 el grupo chino Joyvio –comprador de Australis Seafood- mantuvo un conflicto judicial contra el empresario chileno Isidoro Quiroga. En lo que fue una transacción de más de novecientos millones de dólares, la representación del gigante asiático acusó ocultamiento de información esencial en el due diligence en la compraventa de la salmonicultora, denunciando que, bajo la administración de Quiroga, existió una sobreproducción de salmones que le costó a Joyvio varias multas medioambientales dictadas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Además, la Fiscalía formalizó a Quiroga por los delitos de estafa y administración desleal. Si bien la arista penal sigue su curso, el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) ya dictó sentencia, en donde obliga al exdueño de Australis a pagar cerca de US$ 300 millones a la empresa china. Lo anterior sacudió el piso en el mundo empresarial no solo por la cantidad de dinero a restituir, sino también porque es el fallo de mayor cuantía en la historia de Chile, en lo que, además, se conoce como uno de los mayores –si no el mayor- escándalo de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en la historia de nuestro país.

En el marco de esta causa es que Cristóbal Eyzaguirre, abogado defensor de Quiroga y socio del estudio Claro & cía, salió a dar declaraciones. Mantuvo una entrevista con El Mercurio sobre los problemas del arbitraje y el veredicto. El jurista experto en litigios señaló en un inicio que “este caso será estudiado en todas las escuelas de Derecho como caso símbolo de la mediocridad y declive moral que hoy aqueja a nuestra profesión” manifestando su descontento en cuanto a lo fallado por el tribunal y al decaimiento que –a sus ojos- ve en la abogacía.
En el detalle, Eyzaguirre sostuvo que “El fallo crea un precedente que socava gravemente el principio del orden económico y jurídico. A lo largo del diálogo el socio de Claro & cía manifestó su desacuerdo con lo dictado. Apuntó a los árbitros, considerando que el “razonamiento es una aberración jurídica”. Se encargó de rebatir las acusaciones y a modo de término lanzó duros dardos contra los abogados opositores. “Espero que mis colegas Oddo, Bofill, Eguiguren y Zaliasnik (…) tengan la decencia profesional de reconocer su error y se disculpen”
Jorge Bofill, Alberto Eguiguren, Sebastián Oddó y Gabriel Zaliasnik, abogados encargados de la representación y defensa de Joyvio, al ser interpelados por el socio de Claro & cía, decidieron responder de la misma forma. Mediante una carta al director publicada por El Mercurio el día 11 de agosto lamentaron lo dicho por Eyzaguirre. “Los niveles de soberbia y condescendencia exhibidas por el abogado Cristóbal Eyzaguirre (…) son inéditos. Nuestro colega considera que jueces árbitros, el Ministerio Público, fiscales y jueces del crimen no se han comportado correctamente en el denominado caso “Australis”. Manifestaron, además, su intención de seguir adelante con todas las acciones civiles y penales que correspondan.
Juan Manuel Gálmez, exdueño de Salmones Magallanes, contribuyó con su visión en relación a lo que significa “tener las riendas” de una salmonera y, al igual que Isidoro Quiroga, participar en el proceso de venta de una empresa acuícola.
- Usted vivió una operación de M&A similar a la de Quiroga ¿resulta muy complejo el proceso de compraventa de la empresa?
No es más complejo que cualquier otra transacción. Ciertamente involucra tecnicismos propios del rubro. Comienza con un due diligence financiero igual que cualquier otro. Ahora bien, lo más importante tiene que ver con la concesión para producir salmones. Parte importante es conocer esas concesiones y los proyectos técnicos asociados a ella. Conózcase como proyectos técnicos las hectáreas, duración de la concesión, cantidad de jaulas y la capacidad productiva de la concesión, siendo la más importante esta última, entre varias otras. Además, se realiza un due diligence ambiental, la cual permite ver las condiciones ambientales de la venta.
- La industria salmonera tiene gran preeminencia en la economía de nuestro país ¿cómo cree usted que este caso perjudique a la mencionada?
La verdad es que es un caso aislado que no debiese repercutir. Se trata de un conflicto entre privados que no debiese tener mayor efecto. Ahora, el tema comunicacional siempre es malo desde el punto de vista de estar en los titulares, pero el problema de Quiroga es aislado.
- ¿Cree usted que se verá afectada la reputación de Quiroga y Australis? De ser así, ¿cómo?
En cierta manera sí, ya que es un tema muy mediático y con grandes personalidades involucradas independiente de lo que resuelva el tribunal. Además, fuera de lo que pueda decir el fallo, la denuncia siempre queda. Por cierto, el impacto se produce por un cambio de normativa de la SMA, que empezó a regular una situación que el año de venta de la empresa no era regulada. Y es por ahí que la estrategia de la defensa de Quiroga se ha decantado.
Asimismo, José Miguel González –abogado UC experto en operaciones de M&A- aportó su visión desde la perspectiva legal. Quien actualmente se encuentra cursando un LLM en Chicago añadió lo siguiente
- Al ser una de las operaciones de M&A más grandes en la historia de nuestro país ¿Resulta sorpresivo que haya traspasado la esfera legal y se haya trasladado a la esfera mediática?
No es sorpresivo por diferentes razones. Justamente la magnitud de la operación la convierte en un hecho noticioso por sí mismo que resulta relevante para los medios, pero, además, hay varios factores que han llevado a que esta operación esté acaparando especial atención, como su judicialización (con arista penal incluida), la participación de un inversionista chino, el peso que tienen los abogados de ambas partes, y el hecho de la sobreproducción de salmones por parte de la compañía que fue objeto de la operación y la regulación ambiental que hay detrás
- Cristóbal Eyzaguirre (defensa de Quiroga) acusó que este caso será estudiado por la “mediocridad y declive moral que hoy aqueja a nuestra profesión” ¿Comparte usted lo mencionado por el abogado?
En parte, estoy de acuerdo con sus declaraciones. No me parece sana ni apropiada la presión ejercida por los abogados de la compradora de manera externa a la propia tramitación del arbitraje, cuestión que llegó a un extremo al interponerse una querella criminal y formalizarse penalmente a algunos miembros de la vendedora, en circunstancias que Joyvio conocía de la sobreproducción, según señala el propio laudo arbitral, y que la disputa era enteramente civil y comercial, y no penal.
Sin embargo, no estoy de acuerdo en acusar una falta de ética generalizada en nuestra profesión, en la que el estándar ético, en la mayoría de los casos, me parece que es elevado.
- ¿Cómo espera que se siga desarrollando el juicio, al mantener su arista penal abierta?
Me parece que la arista penal era más bien instrumental y una forma de ejercer presión sobre la vendedora. Como Joyvio ya obtuvo una sentencia favorable en sede arbitral, veo poco probable que siga impulsando la querella criminal presentada, sobre todo teniendo en cuenta que el propio laudo arbitral señala que la compañía china sí tenía conocimiento de la sobreproducción, quitando cualquier tipo de sustento a los cargos imputados.
La batalla actualmente mantiene un punto agitado. Joyvio anunció que iniciará acción de cobro de los US$300 millones contra Quiroga en un tribunal de Florida. A su vez, el exdueño de Australis informó que solicitará la nulidad del fallo.