Experto analiza agenda del presidente en Beijing: «La relación con Chile es estratégica para China»

En un mundo cada vez más interconectado y marcado por desafíos globales como el cambio climático y la transformación digital, Chile ha consolidado a China como su principal socio comercial desde 2009. Con un intercambio que superó los 58.700 millones de dólares en 2024, las relaciones entre ambos países no solo se limitan al comercio, sino que se han extendido a la cooperación en diversos sectores clave, como la tecnología, la energía verde y el desarrollo sostenible.

 Foto: Prensa Presidencial.
Foto: Prensa Presidencial.

Durante su visita oficial a China, el presidente Gabriel Boric destacó la importancia de estas relaciones, señalando que tanto Chile como China comparten desafíos comunes, y es a través de una colaboración mutua que se pueden encontrar soluciones para enfrentar problemas globales. En el Foro Empresarial Chile-China 2025, organizado por ProChile e InvestChile, Boric reafirmó el compromiso de Chile con una política exterior autónoma y constructiva, capaz de dialogar con diferentes actores globales y aprovechar las oportunidades que surgen en un mundo en constante transformación.

Chile ha sido pionero en su relación con China. Fue el primer país de Sudamérica en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China en 1970, el primero en América Latina en apoyar la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio en 1999 y el primero en firmar un Tratado de Libre Comercio con el gigante asiático en 2005. La relación, en términos comerciales, ha crecido significativamente: el intercambio pasó de 8.073 millones de dólares en 2005 a más de 58.800 millones en 2024. Además, el 98,7% de las exportaciones chilenas se benefician del arancel 0% en China.

 Foto: Prensa Presidencial.
Foto: Prensa Presidencial.

Para Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), esta visita representa una excelente oportunidad para fortalecer los lazos comerciales entre Chile y China. En sus palabras, «Chile ha demostrado ser un país confiable» y los empresarios chilenos conocen bien a los inversionistas y compradores chinos. Esta relación, según Walker, está más fortalecida que nunca y generará nuevas oportunidades para ambos países.

El Rol de Chile en la Internacionalización de la Educación Superior en China

José Manuel Morales, investigador postdoctoral del Instituto de Estudios Internacionales, quien ha realizado un exhaustivo trabajo de campo sobre la internacionalización de la educación superior en China, brindó una perspectiva adicional sobre el papel de Chile en las relaciones con China, particularmente en el ámbito educativo. En su investigación, Morales ha visitado más de 20 universidades en distintas ciudades y provincias de China, lo que le ha permitido comprender mejor cómo el país asiático establece sus relaciones internacionales.

Según Morales, China tiene una narrativa muy clara sobre su enfoque hacia las relaciones internacionales, basada en el beneficio mutuo. «La cooperación siempre se plantea bajo la lógica del ‘win-win’, buscando intercambios económicos en los que todas las partes ganen», explicó. Esta filosofía es crucial para entender cómo China maneja sus relaciones con otros países, especialmente con aquellos como Chile, que comparten una historia de colaboración y tienen intereses económicos alineados.

 Foto: Prensa Presidencial.
Foto: Prensa Presidencial.

En cuanto al panorama más reciente, Morales hizo hincapié en los recientes malentendidos entre China y Chile en torno al litio. Aunque algunos analistas han señalado un posible enfriamiento en las relaciones debido a estos desacuerdos, Morales subrayó que aún no hay evidencia clara de un cambio de largo plazo en la política exterior de China. «La relación con Chile es estratégica para China, especialmente en términos de recursos naturales, y aunque ha habido tensiones, la política china se caracteriza por su visión a largo plazo», comentó.

Cooperación Regional y el Impacto del Foro China-CELAC

En el marco de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC, que se celebró en Beijing en mayo de 2025, el presidente Boric reafirmó el compromiso de Chile con el multilateralismo, el libre comercio y el diálogo constructivo como medios para afrontar los desafíos globales. Esta reunión, que contó con la participación de líderes de China, Brasil y Colombia, fue una muestra de la importancia estratégica de América Latina en el contexto global.

Boric expresó que “en Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país” y destacó la necesidad de que cada nación tenga la libertad de decidir con quién y cuándo comerciar, sin imposiciones externas. Este discurso resalta cómo Chile, en su política exterior, busca no solo ser un actor clave en la región, sino también un puente entre el Sur Global y las grandes potencias económicas como China.

El Foro China-CELAC, que busca estrechar la cooperación entre China y los países de América Latina, es una plataforma fundamental para continuar profundizando los lazos comerciales, culturales y políticos. Chile, al ser uno de los primeros países en establecer relaciones diplomáticas con China, ha jugado un rol importante en este proceso. Morales enfatizó que Chile no solo ha sido un socio clave para China, sino que también ha brindado su experiencia a otras naciones de la región, ayudando a fortalecer las relaciones entre China y América Latina.

 Foto: Prensa Presidencial.
Foto: Prensa Presidencial.

Desafíos y Oportunidades a Futuro

El futuro de las relaciones entre Chile y China dependerá de la capacidad de ambos países para adaptarse a los nuevos desafíos globales y regionales. Mientras China busca expandir su influencia en América Latina a través de iniciativas como la Ruta de la Seda, Chile debe seguir trabajando para diversificar su economía y evitar una dependencia excesiva de cualquier país, incluida China.

El litio, un recurso clave en la transición hacia energías renovables, seguirá siendo un tema de interés en la relación bilateral. Aunque los malentendidos recientes podrían haber generado incertidumbre, tanto Chile como China siguen viendo el potencial de colaborar en sectores estratégicos como la minería, la tecnología y la energía verde. Morales agregó que, si bien la competencia con otros países latinoamericanos en el ámbito del litio es real, lo que realmente importa es que Chile fortalezca sus políticas internas para mantener su competitividad a largo plazo.

 Foto: Prensa Presidencial.
Foto: Prensa Presidencial.

En este contexto, la visita del presidente Boric a China y su participación en foros internacionales como el Foro China-CELAC son pasos importantes para asegurar que Chile siga siendo un socio clave para China y una pieza estratégica en el desarrollo del sur global.

 Foto: Prensa Presidencial.
Foto: Prensa Presidencial.