«Los que sostienen todo son los técnicos»: Matthei aborda desafíos en empleabilidad ante disputa presidencial

La candidata por Chile Vamos presentó su postura general en torno a capacitación y empleo, con especial atención a estratos más bajos y en el segmento mujer, más no profundizó en una propuesta programática robusta.

En el marco de la primera edición del ciclo “Diálogos Presidenciales”, organizado por Fundación INFOCAP y Fundación Emplea, se invitó a la candidata de centro derecha Evelyn Matthei a conversar sobre las problemáticas de capacitación y empleo en contextos de exclusión social, con foco en las barreras para acceder a formación y trabajo.

Para la candidata, el panorama no ha cambiado desde su gestión como ministra de Trabajo y Previsión Social. El SENCE y las OTEC no están siendo efectivas en impactar positivamente la vida de sus estudiantes.

La exalcaldesa de Providencia fue clara: la formación técnica debe ser impulsada. Y es que las cifras que contextualizaron la instancia, presentadas por Manuel Ureta -director de la fundación INFOCAP-, son decidoras sobre el panorama laboral en Chile considerando que, de los casi 15 millones de adultos en el país, 1 de cada 3 no ha terminado cuarto medio.

Según el Instituto de Formación y Capacitación Popular (Infocap), la política pública es desproporcionada si se compara el gasto destinado a educación superior con lo dirigido a institutos de formación técnica, en tanto 1 de cada 5 personas accede a la gratuidad versus 3 de cada mil que acceden a formación profesional técnica.

Los grandes pendientes

Tanto la Fundación Emplea, en representación de su director ejecutivo Jorge Gaju, como la candidata por Chile Vamos coinciden en que uno de los segmentos más vulnerados son las mujeres por la alta carga en su casa, quienes figuran 20 puntos menos en la tasa desocupación en comparación con los hombres, exacerbándose en el quintil más pobre.

Matthei ha sido clara en distanciarse del gobierno actual, pero tienen puntos en común, como lo es reconocer los cuidados como un trabajo no remunerado: “Y muy duro, por lo demás”, según comentó a Cooler. Al respecto, se le consultó su percepción sobre la implementación (desde el próximo año hasta el 2023) del Plan Nacional de Apoyos y Cuidados.

Con un par de ideas concretas, queda pendiente conocer la propuesta a cabalidad que seguirá Matthei en materia laboral para su eventual futuro gobierno y cómo se diferenciará del oficialismo y de los contrincantes de su propio sector más extremos.