Con una pelota de trapo se hacen milagros

La Iglesia Católica y el mundo está de luto: este lunes falleció el Papa Francisco a sus 88 años debido a un derrame cerebral. El Papa más futbolero de todos dejó un legado en el deporte que sin duda vale la pena revisar.

Jorge Mario Bergoglio falleció a los 88 años en la madrugada de este lunes. Nunca ocultó su gran pasión por el fútbol y por su club de toda la vida: San Lorenzo. Creía que era el deporte más bello del mundo y que podía ofrecer lecciones tan valiosas como la biblia.

Como un hincha más -y como algo mágico- San Lorenzo de Almagro ganó por primera vez la Copa Libertadores en 2014, un año después de ser elegido Papa. El presidente del club, Matías Lammens, el técnico Edgardo Bauza y los jugadores Juan Mercier y Julio Buffarini lo visitaron el Vaticano una semana después del triunfo.

Con el Ciclón tiene una anécdota muy recordada por el mundo del fútbol, cuando Alfio “Coco” Basile asumió como técnico, en 1998. En ese entonces, como cura, Jorge Bergoglio acostumbraba a saludar a los jugadores previo a los partidos. “No sirve lo que hace este cura. Echalo de acá porque no lo quiero, ese tipo es mufa”, fue lo que le dijo el entrador al presidente del club.

Bergoglio era el socio n°88.235 de San Lorenzo, y tanto es el misticismo que lo rodea, que falleció a los 88 años a las 02:35 de la madrugada, hora argentina. Sin duda una coincidencia increíble.

El cariño que le tenía a club no quedará en vano. Marcelo Monetti, presidente de San Lorenzo, anunció que el nuevo estadio que construirá el club llevará el nombre del sumo pontífice. Monetti contó además que el Papa Francisco estaba de acuerdo con esta decisión.

La bendición al fútbol chileno

En 2016, San Lorenzo realizó una nueva visita al Vaticano, donde Paulo Díaz sería protagonista debido a petición que realizó el defensa chileno que consistía en una bendición en la frente. No anotaba goles hace un año y medio, al mes siguiente de la visita convirtió ante Newell’s

Sergio Jadue, ex presidente de la ANFP, lo despidió mediante redes sociales donde relata una visita que le hizo al sumo pontífice, semanas antes de comenzar la Copa América 2015, donde Chile sería el campeón. “Lo visité en el Vaticano, le regalé una camiseta de la selección chilena y una réplica de un trofeo que nunca habíamos obtenido”, escribió.

Además, cuando el Papa Francisco visitó Chile estuvo junto a Jaime Valdés, encuentro compartido por el mismo “Pajarito” a través de redes. Bergoglio fue visitado también por Iván Zamorano, Mauricio Pinilla y Marcelo Salas.

Selección argentina

Jorge Bergoglio tampoco era ajeno a su selección. Fue visitado en 2013 por Lionel Messi, quien lo despidió por redes sociales con un sentido mensaje: ““Un Papa distinto, cercano, argentino… QEPD Papa Francisco. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar”.

Por otro lado, Diego Maradona se presentó en el Vaticano en más de una ocasión. En la última, incluso hubo algunos roces. “El Papa Francisco es más grande que Maradona”, dijo alguna vez el otrora “10” argentino. Por su parte, Bergoglio afirmó que “Maradona, como jugador, un grande, pero como hombre ha fallado”.

Alguna vez le preguntaron al Papa cuáles eran los tres mejores jugadores que había visto en su vida. De manera lógica, se fue con los dos campeones del mundo, sin embargo, su favorito era Pelé. Lastimosamente, el brasileño fue el único que nunca lo visitó.

Una revelación increíble respecto a la selección argentina es que Jorge Bergoglio no vio la final de la Copa del Mundo en 2014 cuando Argentina pierde ante Alemania, y tampoco vio a Messi y compañía levantar el título mundial en 2022. El impedimento: una promesa que le hizo a la Virgen del Carmen en 1990, cuando dejó de ver televisión.

«Me dije a mí mismo: ‘Esto no ayuda al corazón'», declaró en una entrevista a La Nación, en 2023. «A veces vi televisión. Cuando algún presidente asumió su cargo, cuando cayó el avión (Buenos Aires) en 1999… esas pequeñas cosas las vi. Pero no veo televisión para nada”.

El Partido por la Paz

El Papa Francisco desde sus inicios como sumo pontífice decidió promover sus mensajes a través del deporte rey, tanto así que creó el Partido por la Paz con el fin de dar en momentos clave mensajes de paz y unidad. Este se juega en el Estadio Olímpico de Roma y ya se han realizado tres ediciones.

Grandes figuras -más bien leyendas- del fútbol han sido parte: Messi, Maradona, Ronaldinho, Totti, Del Piero, Pirlo, Buffon, Baggio, Eto’o, Shevchenko, Verón, Maldini, Pires, Zanetti, Valderrama, Wenger, Zambrotta, y la lista sigue…. Ante el luto que significa para muchos esta pérdida, seguramente veremos pronto una nueva edición de este encuentro.