“Si pago el arriendo me falta la comida”: La realidad del adulto mayor en Chile

Imagen creada con inteligencia artificial.

Una realidad en este país es que no es fácil vivir siendo un adulto mayor. Más aún si se trata de una persona que no tiene hijos por lo que no cuenta con un apoyo externo al del estado. Esta es la realidad de Magaly Garcés, una mujer de 72 años que lucha día a día juntando el dinero necesario para así poder subsistir. Vive en Matucana, Quinta Normal, donde ha recibido incluso más apoyo del que pudo alguna vez imaginar.

Magaly vivió mucho tiempo de su pensión y de sus costuras. No le alcanzaba para mucho, considerando que casi la totalidad de pensión se le iba en el arriendo de su casa que, a su juicio, es de un tamaño común y corriente. Un día conversando con una amiga del barrio, esta le sugirió que se acercara a la municipalidad a solicitar ayuda, debido a que la veía complicada viviendo con lo justo. Decidió ir y se llevó una grata sorpresa.

Desde la municipalidad de Quinta Normal apoyaron a Magaly con alimentos y gas, beneficio con el que sigue contando hasta hoy y que le facilita completamente su diario vivir.

«Si pago el arriendo me falta la comida, y en eso me ha beneficiado bastante la municipalidad, a mi toda mi pensión se me iba en arriendo. Desde que solo me empezaron a ayudar con el gas y el alimento ya me dieron una tremenda mano. Toda ayuda es buena y necesaria hoy en día.»

Después de haber sido diagnosticada con una enfermedad a la sangre, se dirigió a la municipalidad debido a que los costos tanto de sus remedios como de sus exámenes eran muy altos. Ahí también la apoyaron económicamente, financiando casi el 100% de los exámenes e incluso de una intervención que le tuvieron que hacer. “Todos los días uno está gastando para sobrevivir”, cuenta Magaly. Todo aporte monetario le es de utilidad.

Este martes, la municipalidad de Quinta Normal invitó a Magaly Garcés, y a otros vecinos adultos mayores, a un desayuno junto al ministro de Vivienda, Carlos Montes, la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, y la Unión Comunal Adulto Mayor. Este desayuno tenía como fin la apertura por segundo año del llamado al Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad, beneficio que permite cubrir entre un 90% y 95% del valor del arriendo a las personas mayores de 60 años y personas mayores de 18 años con discapacidad que están dentro del 70% del Registro Social de Hogares (RSH). El año pasado este beneficio significó 5.000 cupos al subsidio, mientras que este año los cupos aumentaron a 9.500.

La alcaldesa Delfino confirmó que el caso de Magaly no es un caso único, así como ella hay muchas personas mayores que se acercan a la municipalidad en busca de ayuda, debido a que las pensiones no les alcanzan para subsistir. Para la autoridad es importante aliviar el bolsillo de estas personas que lo necesitan, sabiendo que no pueden vivir de lo que obtienen por la pensión y que esto significa acostumbrarse a una calidad de vida cada vez más precaria.

El ministro Montes indicó que los cupos a este subsidio es tan solo una de tantas medidas que se debiesen tomar para alivianar la carga de los adultos mayores. Con respecto a esta medida, el ministro indicó que a él le gustaría que los cupos crecieran exponencialmente, sin embargo, no hay tantos arriendos disponibles como para agrandar la medida de momento.

“Ser adulto mayor es bien difícil en la sociedad actual, las pensiones son bajas y además las condiciones de la sociedad para acompañar a los adultos mayores son difíciles de ir ampliando todavía,”

Para postular a este subsidio existen dos opciones, de manera presencial yendo a cualquier oficina del SERVIU en Santiago, o a través de la página web serviumetropolitana.minvu.gob.cl, en caso de no poder presentarse a las oficinas. Esto último es lo ideal según el ministro, entendiendo que los adultos mayores no suelen tener un manejo mayor de los sitios digitales. Con respecto al periodo de postulación, será durante todo el mes de abril, pero mientras antes se hagan las postulaciones es mejor para garantizar la efectividad de los cupos.

La realidad del adulto mayor es dura y hay muchos otros casos que esperan recibir este beneficio para, tal como le pasa a Magaly, sentirse aliviados económicamente y vivir así de manera digna y tranquila.