Carabineros contará con cámaras de buses RED para perseguir delitos

Por Matías González

Este martes se firmó un convenio de colaboración entre carabineros, la subsecretaría del delito y el sistema RED metropolitano. El acuerdo pone a disposición de carabineros y la subsecretaría de prevención del delito, las cámaras de seguridad de los autobuses de todo el sistema RED, para investigar incidentes hasta 30 días después de que estos ocurran. Esto nace para brindarle más herramientas al control en términos de seguridad, ya sea dentro de los mismos transportes públicos o también a los delitos en vehículos particulares que puedan ser captados por las cámaras exteriores de los buses.

Conversamos con el ministro de Transporte Juan Carlos Muñoz quien nos comentó que son 5.000 buses los que cuentan con estas 6 cámaras en total, de los cuales 2.320 están siendo monitoreados en vivo desde el centro de monitoreo de buses y también por carabineros. Debido a la imposibilidad de revisar todas las cámaras a la vez, el secretario del estado indicó que los choferes de los buses cuentan con un botón de pánico para solicitar que se preste atención rápidamente a las cámaras de ese vehículo en específico, debido a que a juicio del chofer puede estar ocurriendo un presunto delito o incidente, esto provoca que tanto carabineros como los monitores de RED se pongan en contacto con el conductor. Se trata de una colaboración entre los operadores, quienes son los dueños de los buses y a quienes se les exige en las licitaciones que los buses cuenten con estas cámaras y estos nuevos sistemas de comunicación.

Si bien esta medida conlleva un gran avance en términos de seguridad tanto para el transporte público como para los vehículos particulares y peatones, aún existe una variable que no ha sido particularmente cubierta, los choferes de los buses. Una investigación publicada por Ciper el 14 de marzo del presente año logró identificar 131 casos de violencia contra trabajadores y usuarios de RED en los últimos tres años, lo cual es un número considerablemente amplio si se toma en cuenta que existen muchísimos casos no constatados, y que los casos de violencia en las calles este año se encuentran en alza.

Conductores no confían en las medidas

Medidas que suenan convincentes, sin embargo, quienes realmente saben si estas son medidas efectivas o no, son los mismos conductores. Conversamos con el conductor Juan Carlos Almud mientras comenzaba su recorrido desde La Moneda hasta Cantagallo. El encuentra que los conductores del transporte público se encuentran último en la escala de prioridades de seguridad, con respecto a la implementación de la cámara hacía la cabina, considera que es simplemente para corroborar que los choferes hagan bien su trabajo, no por su seguridad.

“No podemos hablar de medidas de seguridad si prácticamente la fiscalización se perdió, estamos al lado de La Moneda, antiguamente esto estaba lleno de carabineros, ahora no hay nada, se sube cualquier persona a la micro. Y tiene sentido, los carabineros también son personas y sienten miedo, nadie quiere arriesgarse a perder su pega.”

Así como esta existe muchas realidades de conductores que se encuentran de cierta manera resignados con el sistema, al sentir que se les trata como parte del problema cuando ellos también son víctimas al igual que los pasajeros. Se habla mucho sobre darle más facilidades a los conductores para poder defenderse, para Juan Carlos Almud esta no es una buena solución, debido a que el defenderse implica responder la violencia con violencia, y lo que quiere la sociedad hoy en día es poder laburar de manera tranquila.

Con respecto a la seguridad de los conductores, el ministro Muñoz indicó que este proyecto brinda en parte cierta seguridad a los choferes, haciendo referencia a que una de las cámaras con las que cuentan los buses apunta directamente a la cabina, lo que puede desincentivar a las personas a delinquir en el sector del chofer. También mencionó la medida que se tomó hace un tiempo para los conductores nocturnos, dando la posibilidad de no frenar en todos los paraderos o al menos en paradas estratégicas. También hizo referencia a que los nuevos buses vienen cada vez con más protección en las cabinas.

Anunció un proyecto de ley en el cual se está trabajando que aumentaría las sanciones de quien agreda a un conductor. Esto último nos hizo preguntarnos si esta medida había sido propuesta anteriormente, nos encontramos con un proyecto de ley escrito por el diputado Tomás De Rementería ingresado el 20 de junio de 2023, que propone justamente aumentar el grado de pena a quien agreda, amenace o cometa algún delito en contra de un conductor de transporte público, este artículo se encuentra descansando en la cámara desde entonces en etapa de “primer trámite constitucional”.